
Mónica Arreola
Tijuana, B.C., México, 1976.
Arquitecta, artista visual y gestora cultural. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Cursó la Maestría en Arte Moderno y Contemporáneo, así como estudios superiores en curaduría en el Centro de Cultura Casa Lamm. Actualmente dirige 206 Arte Contemporáneo.
Su práctica artística fusiona fotografía, video, instalación y escritura, explorando territorios íntimos y personales. A través de su obra, establece un diálogo entre el archivo y la exploración urbana, cuestionando las estructuras de poder y las dinámicas fronterizas. Arreola investiga cómo los elementos políticos, temporales y espaciales configuran nuestra identidad y nuestra relación con el entorno. Su narrativa visual propone una reflexión sobre la construcción del espacio y su conexión con lo político, lo histórico y lo personal, invitando a repensar el territorio no solo como un lugar físico, sino como un espacio cargado de memorias y tensiones.
Recientemente, obtuvo el primer lugar en el Pangue Festival de Videoarte 2025, organizado por el Museo Arte al Límite en Panquehue, Chile. Fue seleccionada para la exposición Future Holds Something for Us de Latinismo (Latin American Art) en Nueva York, EE.UU., así como para el Concurso Nacional de Video Experimental 2024 en México.
Ha participado en La Bienal Fronteriza 2024. En 2023 formó parte de la exposición colectiva GUT_BRAIN 1: Destructive Desires and Other Destinies of Excess en The Blackwood, University of Toronto Mississauga. En 2022, expuso en la Whitney Biennial 2022: Quiet as It’s Kept y en Rivers and Mountains en Oolong Gallery, Solana Beach.
Fue seleccionada en PHotoESPAÑA Descubrimientos 2022. En 2019 recibió el apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Baja California (PECDA) en la categoría de Creadores con Trayectoria; en 2018 obtuvo el apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (FONCA) en la categoría de Artes Visuales; y en 2015 recibió nuevamente el PECDA en la categoría de Difusión del Patrimonio Cultural en la disciplina de Artes Visuales.
En 2014 y 2008 ganó el primer lugar en la IX y VI Bienal de Fotografía del Estado de Baja California. En 2006 obtuvo el segundo lugar en la IV Bienal Internacional de Estandarte y una mención honorífica en la IV Bienal de Fotografía del Estado de Baja California. En 2002 ganó el primer lugar en el concurso Espectacular del Puente Fronterizo México, organizado por InSite.
Sus imágenes han sido publicadas en revistas mexicanas como La Tempestad, Tierra Adentro, Caviar Izquierda y Origina, así como en medios internacionales como ZOOM (Italia), Ojo de Pez (España), el New York Times y Artforum.
Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en Monterrey, Guanajuato, Puebla, Ciudad de México, Tijuana, San Diego, Nueva York, Washington, Madrid y Chile.
Algunas de sus piezas forman parte de colecciones como las del Centro Cultural Tijuana, el Instituto de Cultura de Baja California, el Museum of Contemporary Art San Diego, la Colección Elías + Fontes, la Colección Hugo Lugo, la Fundación Colección Kunsthaus AC, el Richard and Carole Cocks Art Museum en Miami University y el Museo Arte al Límite, entre otras.